CASA DE NIÑOS - PREESCOLAR
Niños de 3 a 5 años (1º, 2º y 3º)
Estudios con reconocimiento de validez oficial en todo el país
(acuerdo de incorporación SEP: PRER-09100035).
En el ambiente (salón) de Casa de Niños se hace énfasis en el potencial de los niños y que lo desarrollen utilizando docentes (Guías) especialmente capacitados y mediante el uso de materiales diseñados específicamente para cada actividad.
Los niños tienen una curiosidad natural y un deseo de aprender; los materiales Montessori despiertan este deseo y canalizan esa curiosidad innata hacia experiencias de aprendizaje que los niños disfrutan.
Los niños trabajan en un grupo compuesto de individuos de edades, habilidades, culturas e intereses diversos;en ese ambiente,los niños más pequeños tienen modelos de imitación en tanto que los niños mas grandes tienen la oportunidad de reforzar su propio conocimiento, al ayudar a los más pequeños.
En el ambiente de Casa de Niños se ayuda a la formación por medio de actividades y uso del material que es atractivo, adecuado a la edad e intereses de los niños, motivando la autodisciplina, el aprendizaje, independencia y estimulándolos al continuo aprendizaje y desarrollo personal.
Además, el uso individual de los materiales permite un ritmo variable que se adecua a diversos niveles de habilidad, lo que permite una educación personalizada, siguiendo el ritmo e interés de cada niño, de tal manera que puede crecer en la medida que sus intereses lo llevan de un nivel de complejidad a otro.
El trabajo de los niños se divide en cuatro áreas principales de trabajo: Vida práctica, Sensorial, Matemáticas y Lenguaje.
Comprende ejercicios respecto a actividades que son parte de la vida diaria del niño y que le ayudan a cuidar el ambiente (salón), a sí mismo y los demás. Aquí desarrollan y perfeccionan su movimiento, se preparan para la escritura y activan su mente matemática.
En esta área se emplea material que ayuda al niño a refinar sus sentidos y le permite desarrollar más ampliamente su inteligencia; el material le muestra diferentes formas, colores, tamaños, olores, sonidos, sabores, texturas y pesos.
Con la ayuda del material, el niño empieza a comprender las relaciones que van de lo concreto a lo abstracto, usando sus sentidos para ver y trabajar en cada proceso matemático y entenderlo antes de abstraerlo.
Los materiales que se usan en esta área ayudan a enriquecer el vocabulario, ofreciendo al niño una muestra de las cosas que lo rodean y favoreciendo su curiosidad para un mayor conocimiento. Se le ayuda en el proceso de la lecto-escritura y se le da la confianza para expresarse tanto escrita como oralmente.